Introducción a la Crítica Textual

La temática de esta entrada va a ser algo distinta a la mayoría de entradas de este blog. La razón de esto es que mientras que la mayor parte de artículos aquí publicados buscan abordar temas al desarrollo histórico del cristianismo o temas relativos a la Filosofía de la Religión, está entrada va a buscar introducir al lector a un área de estudio complementaria, aunque de suma importancia: la Crítica Textual del Nuevo Testamento.Leer más »

El «Padre Nuestro»: Una oración para el Final de los Tiempos

En entradas anteriores dentro de esta serie empecé a abordar temas relativos a la reconstrucción moderna del Jesús Histórico, empezando por abordar cuestiones metodológicas, y aplicándolas para resolver interrogantes concretos sobre su existencia como personaje histórico, su nacimiento, y familia. En esta entrada empezaré a abordar cuestiones históricas relativas a la propias enseñanzas de Jesús, iniciando por la icónica oración que él le enseño a sus primeros seguidores: el Padre Nuestro.Leer más »

Dios y el Problema del Ocultamiento Divino

El concepto de “Ocultamiento Divino”, como el propio nombre sugiere, hace referencia al carácter oculto de Dios, es decir, a su carácter distante, silencioso, y ausente. Dios, si es que existe, es un ente que está oculto, un ente cuya presencia simplemente no figura dentro de nuestras experiencias cotidianas de la misma forma que lo hacen otros entes como mesas, vasos, árboles y otras personas. Leer más »

La Natividad: Historia y Leyenda (3)

Esta entrada es la tercera y última en una serie dedicada a el análisis histórico de la Natividad de Jesús por lo que recomiendo fuertemente al lector que lea las dos entradas originales antes de leer esta. Habiendo dedicado la primera entrada a identificar los problemas históricos con la Natividad y habiendo explorado en la segunda como los relatos de ella contienen elementos legendarios, paso a continuación a analizar qué elementos históricos se pueden reconstruir alrededor del nacimiento de Jesús de Nazaret usando el método histórico-crítico.Leer más »

La Natividad: Historia y Leyenda (2)

Esta entrada es la segunda parte de una serie de entradas dedicadas al análisis histórico de la Natividad de Jesús. En consecuencia, recomiendo al lector que antes de leer esta entrada lea la primera de la serie, donde analizo los problemas históricos que las narraciones de Mateo y Lucas nos presentan. En esta entrada, teniendo en cuenta los mencionados problemas, voy a analizar el contenido teológico presente en ambas narraciones bajo la hipótesis de que los relatos de la Natividad pueden ser elaboraciones de carácter místico o religioso más que el recuento de eventos históricos.

Leer más »

La Natividad: Historia y Leyenda (1)

Esta serie está dedicada a la reconstrucción del Jesús Histórico utilizando el método histórico-crítico moderno. Habiendo dado un breve resumen sobre ese método y habiéndolo usado para establecer la práctica certeza de que Jesús haya existido, paso ahora a resolver interrogantes concretos sobre su vida desde un punto de vista histórico, empezando por su nacimiento.

Leer más »

¿Existió Jesús?

En una entrada anterior discutí la metodología empleada comúnmente por los investigadores modernos para reconstruir al Jesús Histórico. En esta entrada voy a aplicar dicha metodología para contestar la pregunta más fundamental, ¿cómo podemos saber que existió un Jesús Histórico en primer lugar al que podamos reconstruir? Esta pregunta hoy en día se ha vuelto más relevante ya que es cada vez más común encontrarse con la opinión de que Jesús nunca existió.Leer más »