En una entrada anterior discutí la metodología empleada comúnmente por los investigadores modernos para reconstruir al Jesús Histórico. En esta entrada voy a aplicar dicha metodología para contestar la pregunta más fundamental, ¿cómo podemos saber que existió un Jesús Histórico en primer lugar al que podamos reconstruir? Esta pregunta hoy en día se ha vuelto más relevante ya que es cada vez más común encontrarse con la opinión de que Jesús nunca existió.Leer más »
Categoría: Historia
La Búsqueda del Jesús Histórico: Fuentes y Criterios
A través de esta entrada doy inicio formalmente a una serie dedicada a reconstruir el Jesús Histórico empleando los argumentos y metodologías empleados por los expertos en la materia. Para hacerlo, me dedicaré aquí a hablar de las fuentes y criterios que serán empleados.Leer más »
¿Qué ocurrió en el Concilio de Nicea?
La estructura de esta entrada va ser algo distinta a otras de este blog. La razón de esta diferencia es que mi objetivo aquí no es el de dar un recuento exhaustivo de lo ocurrido en el famoso Concilio de Nicea (existen excelentes libros para ello), sino el de rebatir ciertos “mitos” populares que abundan en el internet y redes sociales sobre qué ocurrió realmente en ese concilio.Leer más »
Jesús, el Enigmático Elegido de Dios: El Evangelio según San Marcos
Con esta entrada empezaré una serie de análisis exegéticos de los cuatro evangelios canónicos, empezando por el Evangelio de Marcos. Como expresé al anunciar esta serie, mi objetivo no es el de ofrecer un análisis exhaustivo de este evangelio (cosa que literalmente requeriría de varios libros) sino el de ofrecer un «mapa» que guié al lector y lo ayude a formar sus propias interpretaciones. Idealmente, lo que pretendo es que después de leer este análisis el lector lea el evangelio directamente, prestando atención a los puntos y comentarios hechos aquí.
Algunos datos para estudiar el Nuevo Testamento
Esta entrada ofrece una lista concreta de algunos datos simples, pero extremadamente importantes, para quién esté interesado en estudiar el Nuevo Testamento desde un punto de vista histórico y literario. Todo estudioso del Nuevo Testamento, por principiante que sea, debe de estar familiarizado con estos datos.Leer más »
¿Quién escribió el Evangelio según San Lucas?
En entradas anteriores, exploré los problemas con la atribución tradicional de los evangelios canónicos, centrándome luego en el caso de los evangelios atribuidos a Mateo y Marcos. En esta entrada me concentraré en el tercero y último evangelio sinóptico: el Evangelio según San Lucas. Igual que ocurre con los otros evangelios, los académicos modernos (salvo con la posible excepción de los extremadamente conservadores) unánimemente rechazan que este evangelio anónimo realmente haya sido escrito por Lucas, el médico acompañante de Pablo. ¿Por qué la tradición le atribuyo esa autoría? Y, ¿qué podemos saber del verdadero autor de este documento histórico?Leer más »
¿Quién escribió el Evangelio según San Mateo?
En esta entrada es la segunda en una serie dedicada a analizar la autoría de los cuatro evangelios canónicos. En la primera introduje el problema de forma global, explicando porque la mayoría de investigadores bíblicos modernos han puesto en duda la autoría tradicional de los cuatro evangelios. En esta entrada, profundizaré sobre el tema concentrándome en el primero de ellos, el Evangelio según San Mateo.
Leer más »¿Quiénes escribieron los Evangelios Canónicos?
En una entrada anterior intimé que los estudiosos modernos de forma prácticamente unánime rechazan la tradicional autoría de los cuatro evangelios canónicos. Empezando por esta entrada expondré las razones que los han llevado a esas conclusiones a la vez que exploraré que cosas podemos afirmativamente decir sobre los autores de estos documentos históricos. Leer más »
El «Problema Sinóptico» y su solución
En la entrada anterior mencioné que tres de los evangelios canónicos son textualmente interdependientes. En efecto, la mayoría de los pasajes que los constituyen se encuentran repetidos prácticamente palabra por palabra. Esta situación sería imposible si es que los evangelistas hubiesen escrito sus evangelios por separado. La pregunta, por tanto, no es si es que los evangelistas se han copiado entre ellos o si han copiado a una fuente común: eso es indiscutible. La pregunta es ¿quién copió a quién? y, ¿podemos reconstruir las fuentes usadas?Leer más »
Fuentes sobre el Jesús Histórico: El Nuevo Testamento
Nuestro análisis sobre la posibilidad de encontrar fuentes apócrifas o no-cristianas para reconstruir la vida y obra de Jesús de Nazaret nos ha dejado con las manos prácticamente vacías. Por un lado, a pesar de la abundancia de textos apócrifos, lo cierto es que ninguno de ellos (con la posible, pero improbable, excepción del «Evangelio de Tomás«) es lo bastante antiguo o independiente para servirnos de fuente en la búsqueda del Jesús Histórico. Por otro lado, un análisis de los documentos redactados por judíos o paganos dentro de los primeros 100 años desde la muerte de Jesús revela que solo contienen referencias muy escasas y genéricas sobre Jesús como para que nos sean de mucha utilidad. En consecuencia, nos movemos ahora hacia el canon del Nuevo Testamento.Leer más »