Esta entrada es la cuarta en una serie dedicada a la reconstrucción del Jesús Histórico. En la primera indiqué como a partir del trabajo de Albert Schweitzer en 1908 la comunidad académica ha convergido en la idea que el mensaje original de Jesús probablemente fue una variante del mesianismo judío. En la segunda, realicé un análisis de los hechos más prominentes del ministerio de Jesús, explicando cómo estos ajustan a ese paradigma. En la tercera, realicé un análisis similar, centrado en las palabras y enseñanzas del Nazareno. En está entrada, realizaré un análisis comparativo entre el cristianismo primitivo y otros movimientos milenarios, en búsqueda de patrones comunes que sustenten esa tesis.
Leer más »Categoría: Evolución del Cristianismo
Jesús de Nazaret, Profeta Apocalíptico
En entradas anteriores empecé a explicar como los investigadores bíblicos modernos emplean métodos críticos en la búsqueda del Jesús Histórico, aplicándolos para dilucidar preguntas sobre su existencia, las circunstancias de su nacimiento, su familia, y el significado original del Padre Nuestro. Mediante esta entrada daré inicio a una serie que continuará este análisis para resolver quizá la pregunta más importante de todas: cuál era el mensaje central de Jesús.Leer más »
Jesús, el Hombre Bajado del Cielo: El Evangelio según San Juan
En entradas anteriores presenté un análisis del contenido, interpretación y comparación de los tres evangelios sinóptico (Marcos, Mateo, y Lucas) desde la perspectiva histórico-crítica. En esta entrada, para finalmente completar la serie, presentaré el mismo tipo de análisis concentrándome en el último de los evangelios canónicos: el Evangelio según San Juan.Leer más »
Mesianismo y Apocalipticismo
Parte esencial para entender cualquier fenómeno histórico es el situarlo en su contexto. Así, si uno busca estudiar el Nuevo Testamento, el Jesús Histórico y los orígenes del cristianismo desde una perspectiva académica, entonces es imperativo colocar todos esos fenómenos dentro del contexto ideológico, político y religioso de su época, concretamente, el judaísmo del siglo I y sus expectativas mesiánicas y apocalípticas.Leer más »
¿Tuvo Jesús hermanos?
En entradas anteriores empecé el análisis histórico de la vida de Jesús de Nazaret desde una perspectiva histórica, iniciando por discutir las preguntas relativas a su existencia y las circunstancias relativas a su nacimiento. En esta entrada, siguiendo un orden cronológico, abordaré una cuestión sumamente debatida entre denominaciones cristianas: si Jesús tuvo o no hermanos.Leer más »
¿Qué ocurrió en el Concilio de Nicea?
La estructura de esta entrada va ser algo distinta a otras de este blog. La razón de esta diferencia es que mi objetivo aquí no es el de dar un recuento exhaustivo de lo ocurrido en el famoso Concilio de Nicea (existen excelentes libros para ello), sino el de rebatir ciertos “mitos” populares que abundan en el internet y redes sociales sobre qué ocurrió realmente en ese concilio.Leer más »
Jesús: ¿Un Profeta Apocalíptico?
Este artículo ha sido revisado y re-publicado. Puedes encontrar su nueva versión aquí.