El concepto de “Ocultamiento Divino”, como el propio nombre sugiere, hace referencia al carácter oculto de Dios, es decir, a su carácter distante, silencioso, y ausente. Dios, si es que existe, es un ente que está oculto, un ente cuya presencia simplemente no figura dentro de nuestras experiencias cotidianas de la misma forma que lo hacen otros entes como mesas, vasos, árboles y otras personas. Leer más »
Categoría: Ateismo
Dios y el Problema del Sufrimiento Animal
Como expliqué al inicio de esta serie, el “Problema del Mal” es el problema que existe en reconciliar la existencia de maldad y sufrimiento con la existencia de una deidad que sea a la vez benévola y todopoderosa. El llamado “Problema del Sufrimiento Animal” es una variante específica de ese problema centrada en el sufrimiento experimentado por los animales silvestres.Leer más »
Dios, el Mal y el Libre Albedrío
En una entrada anterior empecé una serie dedicada a explorar el llamado “Problema del Mal”, el problema que existe en compatibilizar la existencia de Dios con la existencia de maldad y sufrimiento en el mundo. En esta entrada voy a discutir una de las soluciones más comunes dadas al problema: que el libre albedrío otorgado por Dios al ser humano explica y justifica la existencia del mal en el universo.Leer más »
El Problema del Mal: Una Introducción
Con esta entrada doy inicio a una serie dedicada a explorar el llamado “Problema del Mal”, la dificultad que existe en reconciliar la existencia de Dios con la existencia de maldad y sufrimiento en el mundo. Para pensadores ateos, este constituye evidencia de que no existe un Dios benévolo mientras que para pensadores creyentes existen formas de mitigar esta tensión. El propósito de esta serie es entonces explorar este debate filosófico.Leer más »
El «Dios ha Muerto» de Nietzsche
La famosa cita de Nietzsche «Dios ha muerto» («Gott ist tot») es una de las frases filosóficas más conocidas por el público en general, pero simultáneamente una de las menos comprendidas. En esta entrada voy a ofrecer una interpretación contextualizada de la cita del famoso filósofo alemán.Leer más »